Tramo I Arriondas – Posada de Valdeón
Salimos de Arriondas por la N-625 y seguimos la senda del río Sella, con una primera ración de curvas de todos los tipos, hasta llegar a la primera parada obligatoria en Cangas de Onís. Su monumental puente sobre el río Sella es de visita imprescindible, aunque es conocido como puente romano realmente es de construcción medieval. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción respalda el monumento a Don Pelayo, primer rey de Asturias y fallecido en Cangas en el año 737.

Ponemos rumbo sur siguiendo la N-625 hacia Oseja de Sajambre, parada rápida en Desfiladeros de los Beyos. Una vez dejamos esta localidad, ya leonesa, cruzamos el Puerto del Pontón para poco después desviarnos hacia la izquierda hacia Posada de Valdeón por la LE-244. Bien merece una parada a mitad de camino, en el Puerto de Panderrueda, donde estirar las piernas, admirar el paisaje y disfrutar del silencio que ofrece su situación privilegiada.
Ya por la LE-2711 llegaremos hasta Posada de Valdeón a lo largo del río Cares, cauce que si siguiéramos nos llevaría hasta Caín, inicio de la famosa Ruta del Cares que bien merece la pena recorrer a pie y con tiempo.
Posada de Valdeón es un buen lugar para hacer una pequeña incursión gastronómica, el queso de la región, conocido por su queso y derivados como la crema, es perfecto para un tentempié de media mañana.
Desfiladero de los Beyos Desfiladero de los Beyos Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción Ruta del Cares
Tramo II Posada de Valdeón – Panes
Seguimos por carreteras leonesas , LE-2703, por un tramo de curvas lentas, hasta alcanzar la N-621, girar a la izquierda y continuar por ella para adentrarnos en Cantabria, atravesando el Puerto de San Glorio. No subestimes los kilómetros que restan hasta Potes, aunque la carretera ofrezca algunos tramos rectos la mayoría del tiempo será una constante sucesión de curvas.
Potes tiene mucho que ver y donde comer, su casco antiguo es Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico con la Torre del Infantado, la iglesia de San Vicente, la Plaza Capitán Palacios o el Puente de Potes.

Para comer te recomendamos no perderte una buena selección de quesos de Liébana, con quesos de vaca, oveja o cabra, y degustar por supuesto el tradicional cocido lebaniego, un potente guiso de garbanzos, patatas, berza, chorizo, morcilla, tocino, hueso de jamón, ternera… Coge fuerzas, pero no te duermas que nos quedan kilómetros de curvas que restan en la ruta.
Si hay tiempo, recomendamos acercarse hasta Fuente Dé desde Potes, por la CA-185, para admirar la verticalidad de sus picos.
Salimos de Potes y continuamos hacia el norte por la N-621, nos espera por delante una preciosa carretera de acantilados hasta volver adentrarnos en Asturias y parar en Panes.
Una vez dejamos Potes no podemos pasar por alto la Iglesia de Santa María, en Lebeña. La parada en este Monumento Nacional es obligatoria pues es uno de los más notables testimonios del arte prerrománico de Cantabria de estilo mozárabe. La visita guiada, si es posible, es una de las experiencias que sin duda siempre se recordará de esta ruta por los Picos de Europa.
Al salir de Lebeña retomaremos nuestro camino por la N-621, nos espera el espectacular Desfiladero de la Hermida a lo largo del río Deva y su monumento al salmón. No tengas prisa, las curvas son cerradas, la carretera estrecha y si hay tráfico más vale que te armes de paciencia. Tras él ya estaremos en territorio asturiano de nuevo y continuaremos hasta Panes.
Iglesia de Santa María Fuente Dé
Tramo III Panes – Arriondas
Al llegar a Panes no te despistes, en mitad de su travesía deberás girar a la izquierda dirección Arenas de Cabrales y Cangas de Onís para tomar la AS-114 nada más cruzar el Deva.

Este tramo de carretera es más rápida, preciosa al comienzo en su tramo junto al río Cares y salpicada de pueblos pintorescos en su segunda parte. Pasarás por el mismísimo Cabrales, oportunidad más que perfecta para parar a comprar un buen queso de la zona.
Antes de llegar de nuevo a Cangas de Onís encontraremos a la izquierda el desvío hacia Covadonga, pero te recomendamos dejar esa ruta para la próxima salida.
Cangas de Onis Lagos de Covadonga